Exposición "Tripie" (invitación)
Tenemos el gusto de invitarles a una nueva exposición, "Tripie" donde se exhibirán trabajos de Alejandro Vite, Alejandro Marín y Jorge A Escutia.
La exposición estará exhibiéndose en el conjunto "Amoxcalli" de la Facultad de Ciencias, UNAM (Ciudad Universitaria, DF) a partir del 16 y hasta el 26 de octubre, con un horario de 9 am a 8 pm.
La exposición estará exhibiéndose en el conjunto "Amoxcalli" de la Facultad de Ciencias, UNAM (Ciudad Universitaria, DF) a partir del 16 y hasta el 26 de octubre, con un horario de 9 am a 8 pm.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cartel Exposición "Tripie"
octubre 2007, México DF.
Cartel/Invitación Exposición "Visiones Encontradas"
octubre 2007, México DF.
Serie "Natura a Luz y contraluz"

de Alejandro Marín
Serie "instintos CULTURALES"

de Alejandro Marín
1 comentario:
GRÁFICA CONTEMPORÁNEA es un grupo de fotógrafos mexicanos deseosos de plasmar y retratar por medio de sus lentes y con enfoques variados al mundo caótico, perdido, desapercibido, sublime y en ocasiones extraordinario que vive, sueña y lucha. Manejando la fusión de tres historias, tres temáticas, tres formas de ver y exhibir el mundo externo o interno de sus personajes, ya sea de una forma abstracta o más figurativa. En esta muestra titulada "Tripie" se presentan el trabajo individual y cohesionado de cada uno de sus miembros.
Alejandro Marín: Mediante la serie "instintos CULTURALES" "...pretendo mostrar símbolos gráficos presentes en la cotidianeidad contemporánea que datan de siglos atrás. Nuestras razones para significar los sucesos que nos ocurren no siempre están claras pero dichas razones siempre nos llevan a conclusiones inexorables. Nuestra percepción simbólica cognitiva nos habla de quienes somos al reconocernos a nosotros mismos en dichos símbolos. Estoy claro que este muestreo de fotografías digitales ofrece a cada espectador una gama diferente de opiniones, gustos, ocurrencias, sensaciones a partir enteramente del seno cultural del que provenga."
Por otro lado la serie "Natura a Luz y contraluz" aspira a mostrar fragmentos de la belleza y del esplendor de La Naturaleza que igualmente ante la cotidianeidad contemporánea parecieran eventos imposibles, sucesos que fluyen en el tiempo como invisibles ante nuestra discordante y absurda velocidad por llegar a ninguna parte, por alcanzar un lugar.
"Mediante la fotocaptura y la creación digital propongo una especie de obra plástica (grafovirtual), una creación asertiva e instintiva hacia una de las formas de hacer arte dentro de lo que conocemos hoy como gráfica contemporánea."
Alejandro Vite, presenta en esta ocasión: Bríos y destellos en una naturaleza ignota. En una colección de 15 fotografias se plasma al México profundo, al México rural, a un México que persiste y se niega a morir ante un México imaginario. Donde se vive y se lucha, un México lleno de saberes, repleto de leyendas y de acontecimientos, pero también un lugar donde se llora y se ríe. Sin embargo para entender como se vive la infancia y como se ejecuta la sabiduría es necesario retratar sus hogares: la naturaleza indómita .
Jorge A. Escutia, biólogo egresado de la Facultad de Ciencias y alumno del Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM.Llevo más de 5 años dedicado al estudio de la vegetación, hace 3 años adquirí mi primera cámara digital. Hasta el momento he capturado más 30 mil tomas. Me considero un fotógrafo autodidacta, siempre en la búsqueda de la toma imposible. En abril de 2007 comencé a buscar espacios para difundir mi trabajo artístico.
Claro oscuro : Es una exploración a una fracción de la realidad, escenas construidas a partir de la luz y la sombra. Esta suerte de diccionario ilustrado ofrece un muestrario acerca de objetos que existen pero que también son creados a través de la mirada.
Publicar un comentario