Exposición "Tripie" (invitación)
La exposición estará exhibiéndose en el conjunto "Amoxcalli" de la Facultad de Ciencias, UNAM (Ciudad Universitaria, DF) a partir del 16 y hasta el 26 de octubre, con un horario de 9 am a 8 pm.
Quienes somos...
Gráfica Contemporánea es un grupo de jóvenes artistas nacidos durante época posterior al “Milagro Mexicano”, es decir, fuimos gestados en la racha de crisis económicas que han conducido tanto a la búsqueda del autoempleo para sobrevivir, como a un cuestionamiento de las formas y contenidos del arte (de existir). Entre las tantas alternativas que están al alcance de los jóvenes, la fotografía es el vehículo de expresión que hemos elegido para plasmar las cosas que suceden a nuestro alrededor.
La visión de Gráfica Contemporánea recoge distintas expresiones socioculturales de la cotidianidad en asentamientos humanos y alrededores. Desde las montañas, nuestra pupila captura la estampa rural. Imágenes de vistas poco comunes en las ciudades. La gente de la montaña cultiva parte de nuestra enraizada historia llamada maíz y parte de nuestro legado español, con olor a rosas. Bajo otro ángulo de abertura del iris, las calles, las colonias, las avenidas son un mosaico de colores urbanos. El negro de los asfaltos, el gris de las aceras, el rojo de los semáforos q pervierte la precaución y pisa el acelerador, las perennes voces de los muros, la sutileza de los contrastes, el morfocolorido ritmo del presente por todos lados. Los jóvenes plasman su diario en las paredes, una estampa de lo que ahora es y que tal vez nunca vuelva a ser. A través del cristalino, la retina capta la estampa y la rutina de la historia, de la historia antigua con forma de iglesia, de escuela, de vivienda.
Gráfica Contemporánea ganó el concurso Proyectos Productivos 2005 (de la Delegación de Tlalpan) con el proyecto “Tlalpan: Rasgos y Expresión de Matices”, fotogalería digital que ilustraba fragmentos de la cultura cotidiana en la demarcación. Incluimos imágenes interactivas diseñadas con técnicas digitales de imagenología. Este material fue presentado en el auditorio de la Casa Frissac ante responsables de varias dependencias de la Delegación entre los que se encontraban los departamentos de Cultura, Obras y Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, Comunicación Social y Atención a Grupos Vulnerables.
Hemos desarrollado diferentes series temáticas que han sido expuestas recientemente (durante 2007) en diferentes sitios como en la sala de Exposiciones del Conjunto Amoxcalli de La Facultad de Ciencias, en la Facultad de Química, ambas de la UNAM, así como en la Universidad Iberoamericana.
Desarrollamos este sitio en internet que muestra parte de nuestro trabajo fotográfico
Nos corresponde dar continuidad a esta expedición histórica y viva, a esta aventura de tomar la estafeta, amasarla, darle nuestra forma y proponerle nuestro cáliz para, en algún momento, cederla a quienes llegarán después. La fotografía es nuestro bolígrafo para asentar nuestro testimonio. No importa qué sea lo que se tome, es La Historia siempre quien aparece en cada foto.
Jorge A Escutia, Alejandro Marín y Alejandro Vite.
México DF, 2008
Cartel Exposición "Tripie"
octubre 2007, México DF.
Cartel/Invitación Exposición "Visiones Encontradas"
octubre 2007, México DF.
Serie "Natura a Luz y contraluz"

de Alejandro Marín
Serie "instintos CULTURALES"

de Alejandro Marín